lunes, 3 de agosto de 2009

¿SABEMOS ELABORAR UN CUESTIONARIO?



Gracias a nuestros docentes Lidia y Genaro, hemos aprendido a diseñar Pruebas de Evaluación del aprendizaje y a saber cuáles son las Evaluaciones de las acciones formativas.

Sin duda, es una de las partes más complejas e imprescindibles en el ámbito de la formación ya que, gracias a ellas, sabremos si estamos en el camino correcto hacia la obtención de los objetivos propuestos a distintos niveles de cualificación.

En este tipo de cuestionarios el OBJETIVO es: Elaborar pruebas de evaluación del aprendizaje para verificar niveles de cualificación.

Para ello propondremos distintas preguntas referentes a los CONTENIDOS FORMATIVOS Y A LA PROFESIONALIDAD, tales como la Objetividad e Imparcialidad, Confidencialidad, Rigor metodológico, Valoración de otros expertos, Búsqueda de diversas fuentes de información, Autonomía, Independencia de juicio y Ponderación.

Como bien explicó el Licenciado D. Genaro, la función principal de la METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN es la de retroalimentar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por eso se usará para preveer la posible introducción de cambios dirigidos a prefeccionar y mejorar los aspectos que se consideren en el proceso didáctico.

Los pasos a seguir son:

- Evaluación de los Objetivos.

- Evaluación de los contenidos.

- Evaluación de la metodología.

- Evaluación de las actividades y recursos.

- Evaluación del formador.

Por su parte, Lidia nos enseñó, mediante una práctica, cómo realizar un cuestionario para analizar el aprovechamiento de un curso realizado. Aunque parezca una cosa sin mayor dificultad, el simple hecho de ser tú el responsable de la realización de las preguntas que cierto número de personas responderá, implica un estado de confusión y lío que, por mucho que controles de métodos didácticos y demás, es muy difícil de olvidar.

Es complicado el tener que elaborar una serie de cuestiones para que otras personas evalúen o den su opinión sobre cualquier tema, más aún si se trata de averiguar el grado de satisfacción que ha generado la realización de un curso cualquiera en los alumnos y si es un cuestionario sobre el docente, ni lo quiero contar... ¡sobretodo si el docente eres tú!.

Pero en estos casos hay que tirar de la OBJETIVIDAD y crear el formulario de forma clara y con la mente fría. Sabiendo que el único objetivo, o el más importante, es la obtención de información para mejorar nuestros métodos de enseñanza.

¡Ánimo compañer@s! ¡A crear cuestionarios!.

3 comentarios:

  1. Bueno, a mí, la verdad, ya me está empezando a entrar papelfobia, sólo saber que para cada asunto docente necesitamos hacer un papeliño (planificar, programar, evaluar...y hasta observar por escrito, para que quede constancia)me entra dentera. Prefiero el "fedback a pelo", una mirada y una sonrisa...es el mejor cuestionario de "satisfation".

    ResponderEliminar
  2. Señorita nanalaferrolana...Me llena de orgullo y satisfacción(ji,ji,ji) publicar un comentario en su blog, el caso es que no se qué comentar...pero haré un sobreesfuerzo sobrehumano....
    Saben aquel que diu....que había un leñador cortando leña con un hacha y cuando se dio cuenta se sentó encima de ella...Te hizo gracia?
    Pues él se partió el culo...ji,ji,ji

    ResponderEliminar
  3. Hola Nana, como te tengo aqui tan cerquita se me olvida escribirte más amenudo.

    Que paciencia la tuya para hacer tremendo blog y aun encima prestarme siempre tu ayuda y atención... que buena compañera.

    Uf! todavía nos queda la simulación docente, pero estoy segura de que la harás de maravilla,eso si, acuerdate de dejarme algo para mi que yo voy detrás, jeje.

    ResponderEliminar