lunes, 10 de agosto de 2009

DISEÑO DE PRUEBAS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE (DPEA)

Bueno compañer@, como todos ya sabemos de qué va el asunto me limito a expresar mi opinión sobre este módulo.
Con tanta evaluación he de confesaros que me estoy volviendo loca evaluando todo lo evaluable que pasa por mi vida estos días y pensando en qué instrumento es el más propicio... jejeje. es insoportable. Bueno, eso creo que es buena señal ya que quiere decir que este curso que está llegando a su fin está dando frutos en mi formación.
Ni que decir tiene que estoy segura de que a vosotros os está sucediendo lo mismo, ¿o no?.
Sólo os digo que algo que me llamó la atención fue "LA TABLA DE ESPECIFICACIONES". Nunca había oído hablar de ella y no tenía ni idea de que EVALUAR fuera un proceso tan elaborado y que requiriera tanta atención. Cuando era pequeña y veía los exámenes que me ponían en el cole y todo lo que hacían los profes por nosotros, no me paraba en pensar si eso les llevaba horas y horas de dedicación para redactar los exámenes que tantos quebraderos de cabeza nos daban... Me limitaba a pensar en el rollo que suponía tener que estudiar para ellos y lo gracuioso que era para el profesor el ponerlos... ¡Claro, como él/ella sólo tenía que poner las preguntas copiando del libro y nada más!. Ahora los entiendo cuando llegaban como llegaban a clase... Cansados, a veces cabreados. Lógico, con tanta tablita... aunque también pienso que no todos eran fieles llevando a cabo este tipo de evaluación. ¿Qué opináis?
De todas formas, creo que la labor del formador va más allá de la evaluación técnica de los conocimientos.
Dicho esto, dejo en vuestras manos el decidir cómo váis a evaluar y metaevaluar. Yo lo tengo claro...

2 comentarios:

  1. La verdad es que tienes mucha razón, nosotras/os pobres ilusas pensando que diseñar un examen, uy, perdón, prueba de evaluación,no llevaba más de una horita el día anterior y resulta que da más trabajo. Aunque me temo que eso de la tabla de especificaciones más de una se lo salta a la torera, solo hay que echarle un vistzo a algunos test que a lo largo de nuestra vida hemos cubierto. Pero estoy segura que con todo lo que llevamos oído, debatido, practicado,... sobre la evaluación a ninguno de nosotros se nos va a pasar hacerla. Je,je,je pues nada a evaluar se ha dicho

    ResponderEliminar
  2. Está muy bien la tabla para poder "putear" al alumno con criterio, haciéndolo sufrir cn un surtidito de todo, un vacile...que nooo, es una coooña. A mi, personalmente, la tabla me parece lo más fácil de elaborar, y lo más útil en el DPEA, curiosamente. Lo complejo es plantear el item adecuado, coherente, relacionado con el objetivo que quieres evaluar, ej.: "con este item voy a evaluar lo que conoce/comprende/analiza/sintetiza...pepiño" Más de uno, cuando tenga redactados los items comprobará va a la tabla y rectifica los objetivos, y no al revés. Sigo pensando lo mismo, huí despavorido huyendo de los papeles para refugiarme en la docencia y aquí te espera la madre de todos los papeles. Resumen, metaevaluación es igual a metapapelada.

    ResponderEliminar